Nuestro equipo

El Grupo cuenta con el apoyo de consultores invitados para la ejecución de los proyectos y mantiene una política de invitación a becarios y voluntarios que hacen residencias profesionales y colaboran activamente en las actividades.

MARIO BOLAÑOS MÉNDEZ

Presidente del Consejo Directivo y Coordinador Técnico.

Ingreso al GM: 1994

Funciones:

– Directivas
– Asesoría en Planeación Institucional y Enfonque de Género
– Gestión de recursos Administrativas
– Elaboración de Propuestas
– Coordinación de Proyectos
– Asesoría en temas forestales y agroforestales.

Originario de San Bartolomé Zoogocho, Oax. Técnico Forestal. Co-fundador del Grupo Mesófilo. Se ha desempeñado profesionalmente como técnico de la Delegación Forestal de la SARH; responsable del Programa de Desarrollo Regional de la Chinantla por CAMPO AC. Amplia experiencia en elaboración y ejecución de proyectos de manejo de recursos forestales y de conservación, gestión de recursos institucionales, coordinación y dirección de personal técnico, organización social para la producción y comercialización de productos forestales no maderables, diseño y desarrollo de eventos de capacitación y asesoría para la instrumentación de proyectos forestales y de manejo del suelo y conservación del agua, elaboración y ejecución de estudios de planeación del territorio en comunidades y ejidos.

 

MARÍA EUGENIA MATA GARCÍA

Secretaría del Consejo Directivo

Ingreso al GM: 2003

Funciones:

– Directivas
– Coordinación Institucional
– Coordinación de Proyectos
– Gestión de recursos

Originaria del DF. Desde hace 25 años ha venido trabajando desde un enfoque de género la situación de las mujeres, principalmente indígenas en Oaxaca, así como en la defensa y promoción de sus derechos y resolución de sus necesidades básicas y estratégicas. Ha realizado trabajos de coordinación en diferentes áreas como: organización para la equidad de las mujeres, participación ciudadana y fortalecimiento de la sociedad civil. Ha trabajado el en área social por 30 años en distintas organizaciones civiles y ha sido cofundadora en 3 de ellas. En el caso de Oaxaca, fundó el Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño (CAMPO, AC) y cofundó Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO) AC, de la cual es directora. Actualmente tiene también el cargo de Presidenta de Equipo Pueblo AC.

 

ÁLVARO GERARDO GONZÁLEZ

Tesorero del Consejo Directivo

Ingreso al GM: 1997

Funciones:

– Directivas
– Elanoración de propuestas
– Gestión de recursos
– Coordinación de Proyectos
– Elaboración de informes
– Asesoría en temas socioambientales

Originario del DF. Además de su participación en el l Grupo Mesófilo, ha sido Oficial de Programas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Oaxaca, Coordinador de Investigación del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad AC(INSO) y Coordinador Estatal del Programa Conservación Indígena de la Biodiversidad, a cargo de Nacional Financiera (NAFIN) y en sus primeros años de actividad profesional fue investigador y/o supervisor de programas en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en la Coordinación y Distribución de Abasto del Gobierno del Distrito Federal y la Dirección de Protección e Mexicanos en el Extranjero de la Secretaría de Relaciones Exteriores e Investigador Titular del Centro de Ecodesarrollo AC. Dentro de sus publicaciones destacan los tópicos: Medio Ambiente y Tecnologías Indígenas en el Sur de Oaxaca; Etnias, Desarrollo, Recursos y Tecnologías en Oaxaca; El café orgánico de sombra en el Rincón de Ixtlán, Oaxaca; La biodiversidad de Oaxaca: Riqueza Desaprovechada; Los bosques de Oaxaca: una visión de fin de siglo; Deforestación y Desarrollo en la Chinantla; La productividad agrícola en Oaxaca; Bosques mesófilos de Oaxaca: riqueza natural y miseria social; Mesoamérica: una identidad rota.

 

MARCIAL GALICIA VILLEGAS

Responsable del Área del Sistema de Información Geográfica

Ingreso al GM: 2005

Funciones:

– Elaboración de la cartografía para los proyectos del grupo
– Apoyo técnico en trabajos de campo
– Elaboración de propuestas
– Asesoría y capacitación en cursos sobre SIG a comunidades y ejidos

Originario de Ayotoxco de Guerrero Puebla. Con estudios de técnico forestal del CEFOR 2. Durante su estancia en la organización se capacitó en el manejo del SIG, siendo ahora el responsable del área. Ha participado en los proyectos de construcción de estufas ahorradoras de leña, ordenamientos territoriales e inventarios forestales.

 

ALEJANDRO MARTÍNEZ GONZÁLEZ

Responsable del Área de Estudios y Proyectos Ambientales

Ingreso al GM: 2009

Funciones:

– Coordinación de proyectos
– Elaboración de propuestas
– Redacción de Informes
– Diseño y ejecución de recorridos botánicos y aspectos etnobotánicos.
– Asesoría en proyectos de saneamiento ambiental a comunidades y ejidos

Originario de Oaxaca de Juárez, Oax. Biólogo egresado del ITAO no. 23, con maestría en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, en el CIIDIR-Oaxaca. Se ha desempeñado como Supervisor del Programa especial para la Seguridad Alimentaria de la FAO-SAGARPA. Participó en la elaboración de planes de desarrollo municipal en diversos municipios de la entidad.. Elaboración de proyectos y asesoría a comunidades y ejidos en agroecología.

 

Investigador y Ejecución de proyectos en campo

Ingreso al GM: 2007

Funciones:

– Instructor en la construcción de Estufas Ahorradoras de leña y seguimiento
– Participante en proyectos de ordenamiento territorial
– Asesoría y ejecución en campo de Proyectos de temas forestales y mantenimiento de servicios hidrográficos ambientales

Originario de San Miguel Suchixtepec. Oaxaca. Técnico Forestal del CECFOR 2 de Oaxaca con experiencias en inventarios forestales. Es el Instructor para la construcción de Estufas Ahorradoras de leña y seguimiento, financiados por diferentes instituciones como es la fundación HERDEZ, SEMARNAT, CONAFOR, CONANP y la Fundación Selva Negra AC. Ha venido colaborando en los estudios de ordenamiento territorial y en diversas en Recorridos de Campo y en el Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales, a través de establecer brechas cortafuego, rehabilitación de brechas cortafuego y líneas Negras en San Miguel Chimalapa y sus congregaciones. También ha participado en el proyecto Inversión para el Mantenimiento y Protección de Áreas de Conservación en San Andrés Tlahuilotepec, Yautepec y Mantenimiento y Protección para Áreas de Conservación en la localidad de San Juan Yagila Ixtlán de Juárez y en los proyectos Elaboración del Informe Técnico para Aviso de Aprovechamiento de la Palma Camedor; “Elaboración del Informe Técnico para Aviso de Aprovechamiento de Resina de Pino, Programa de Conservación y Manejo del Cordón de El Retén en San Miguel Chimalapa, que están en proceso de trabajos de campo y gabinete.

 

OLIVIA FABIÁN MESTAS

Responsable del Área Administrativa y Contable

Ingreso al GM: 1996

Funciones:

– Administración y Contabilidad de Recursos del Grupo
– Elaboración de presupuestos para la organización, y para la Gestión de proyectos
– Elaboración de Informes Financieros.
– Supervisa el trabajo de Intendencia y apoya en el mantenimiento de los bienes de la organización

Originaria de Yalálag, Oaxaca. Contadora Pública egresada de la UABJO. Durante su estancia en el Grupo, ha logrado establecer un sistema financiero de alta eficiencia técnica y transparencia, al tiempo que se mantiene actualizado en diversos tópicos hacendarios y contables. Además, ha auxiliado en la ejecución de proyectos y asesora de manera puntual en materia financiera y contable a las autoridades agrarias y municipales con quienes mantiene relación de trabajo la organización.

 

FELIPA ASUNCIÓN PACHECO RUIZ

Encargada del Área de Intendencia

Ingreso al GM: 2000

Funciones:

– Limpieza de las instalaciones de la Oficina
– Apoyo ocasional en labores de logística y administrativas

Originaria de San Juan Chapultepec, Oax. Doña Concha colabora con la limpieza, mantenimiento y manejo de la basura en la organización.