El humo de los incendios forestales afecta a los estudiantes de geofísica de la Universidad de California: ¿Por qué es importante?

Un estudio de incendios forestales en dos zoológicos comerciales, el Zoológico de Chicago y el Cañón Feral, ha encontrado que los estudiantes de geofísica que crecieron en el ambiente de humo expuesto en el suroeste de Illinois, tienen más del doble de probabilidades de convertirse en fumadores y tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. El estudio se publicó en la edición de junio de 2018 de Conservation Biology.

Los zoológicos están ubicados en Barry Park, que junto con las ciudades cercanas de Logan y Chicora son centros de consumo de tabaco y drogas a gran escala en estados y naciones. El Centro de Investigación Educativa de Fuegos Artificiales de UCLA, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias, realizó el estudio.

“La combinación de la exposición al fuego y al humo puede estar relacionada con un mayor riesgo de enfermedades crónicas que involucran al sistema cardiovascular en la naturaleza, como la hipertensión, la diabetes y la aterosclerosis”, dijo Adam Griffith, profesor asociado en el Departamento de Ciencias Biomédicas de UChicago y autor principal del estudio.

El estudio analizó a 1.168 fumadores de 43 zoológicos de EE.UU., incluidos machos y hembras, respectivamente, lo que supone unas 23 veces más que las hembras. El análisis también comparó a los que fumaban tabaco antes de 2006 (cuando los chimpancés) y durante 6 meses antes del primer espectáculo de fuegos artificiales de los animales, que es organizado conjuntamente por el Zoológico de Chicago y el Cañón Feral.

Gráfico: Advertencia: El gráfico puede ser perturbador En 2010 se les preguntó a los estudiantes de ambos zoológicos sobre el uso que hacían de las armas de fuego y qué tipos de cigarrillos fumaban. Se compararon con los no fumadores que nunca habían fumado.

Se midieron los lípidos salivales específicos y los efectos del tabaquismo se evaluaron con el acelerómetro de cadera. La enfermedad cardíaca se observó a intervalos de 9 meses. La asistencia a la escuela se evaluó mediante la respuesta a un cuestionario bien definido asignado 15 días después del inicio del estudio.

Todos los zoológicos registraron sus datos y los investigadores encontraron que los adultos sanos que no habían fumado antes tenían un 63 por ciento y un 36 por ciento más de probabilidades de convertirse en fumadores que los que fumaban diariamente antes y al menos una vez al día.

Una tendencia similar se observó en los adultos de los tres zoológicos. Las mayores diferencias se observaron entre cachorros y adultos con hijos, lo que sugiere que el efecto del tabaquismo en la salud del adolescente es más prevalente de lo que se creía.

“El estudio proporciona una nueva medida de salud pública y políticas para el uso de la exposición al fuego y al humo en los animales, junto con evidencias del impacto en el desarrollo cardiovascular normal”, dijo Griffith.

El siguiente paso para los científicos será examinar el impacto de la exposición a la nicotina en los zoológicos y tomar medidas para reducir ciertos peligros como los ataques cardíacos, la dislipidemia y la obesidad, dijo Kenneth Kinzler, profesor asistente de biología y ecólogo que supervisó el estudio y también es profesor de psicología e ingeniería comunitaria y de recursos naturales en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

“Necesitamos más investigación porque los zoológicos con frecuencia albergan enfermedades zoonóticas a las que se suponía que no debían estar expuestos”, dijo Kinzler. “Este es un nuevo e importante problema de salud pública en los zoológicos”.